Es momento de aprender

Es momento de aprender

miércoles, 24 de junio de 2015

LEE Y COMPRENDE



                    Comportamientos del consumidor
Tema: Los insights del consumidor.

 In (entrar, penetrar) + sight (visión).El insight representa una verdad fresca y no evidente sobre el comportamiento de los consumidores y que despierta el consumo y la propia relación con el producto. Un insight explica por qué compramos lo que compramos. A continuación observaremos las diferencias entre investigar y descubrir un insight..
Investigar insights es un proceso intelectual, muchas veces mecánico, que se hace a través de preguntar, cuestionar, analizar a través de diversas técnicas. Tiene el reto de observar un comportamiento o necesidad del consumidor llamado insight. Por el contrario, descubrir insights es una pasión que te mueve y no te deja descansar hasta encontrar lo que buscas. Un descubridor nunca es conformista y no se deja sorprender con cualquier cosa.
Cuando uno vive un proceso de descubrimiento, deja de ser mecánico y se vuelve orgánico, deja de ser mercadólogo para volverse antropólogo, pierde la noción de las horas dedicadas junto al consumidor, no tiene límite para entrevistar, observar y analizar a las personas. Un descubridor de insights profundos siempre demuestra que no tiene límite para llegar a ellos. El descubrir te hace apasionado, frio y exigente. Para nosotros, amantes de nuestro trabajo y amantes de los procesos de descubrimiento de insights profundos, no cualquier insight nos seduce tan fácil, siempre creemos que hay un insight mejor que otro. Investigadores hay muchos. Gente que descubre insights poderosos y sepa seleccionarlos son pocos.
Para poder entender mejor un insight tenemos que empezar a entender que ellos se pueden calificar en tres diferentes categorías:
Superficial insight (superficial) es esa información que obtienes, que es conocimiento que no tenías del consumidor, cosas que no sabías por tu experiencia. Esto ayudará a que hagas mejor tu trabajo y a través de esto puedas ofrecerle una mejor propuesta al consumidor. Regularmente estos insights son muy funcionales y lógicos, pero poco emocionales e instintivos.
Underinsight (debajo) es algo que encuentras en la profundidad de la mente del consumidor, algo que puede hacer una gran diferencia en tu propuesta de valor y generar un diferenciador ante la competencia, ya que tiene componentes más allá de lo lógico y cuenta con poder emocional.
Deepinsight (profundo) o código e algo que está en la profundidad de la mente subconsciente del consumidor, algo que va más allá de los conceptos emocionales, que trascienden hacia lo biológico y simbólico.

En conclusión, un insight es el poder o acto de ver en una situación: penetración, el acto o resultado de aprender o captar la naturaleza interna de las cosas o el acto de ver intuitivamente, estos son importantes porque muestran la oportunidad de generar nuevos productos, estrategias y comunicación que ayuden a las empresas a ser innovadoras.

martes, 23 de junio de 2015

ENTONCES RESPONDAMOS

 Inferencial (3)

a)    ¿Por qué vale tanto la pena lograr buenos insights?

Porque un buen insight es el mejor negocio, un buen insight poderoso acelera el éxito además que te ayuda a ganar tiempo y te evita el desgaste de implementar y el riesgo de inversión de implementar basados en pruebas y errores ofreciéndole una mejor propuesta al consumidor.
b)    ¿Cuál es el peligro de elegir un insight malo?

Que no podamos descubrir la verdadera razón por la cual el consumidor prefiera o elija un producto/servicio y que a su vez esto no te genere ganancias en tu propuesta de negocio, que el consumidor no te pueda distinguir de la competencia y por simples características funcionales no note lo que se le está ofreciendo.

c)    ¿Es posible que un insight tenga un límite?

Un insight no tiene límite debido a que es lo que uno percibe de la competencia y del mercado de su entorno para buscar un beneficio mayor, ya que este acelera el éxito.

2.    Literal (4)

a)    ¿Qué es un insight?

Es aquella situación que uno puede percibir para  encontrar aspectos o alternativas ocultas para generar una innovación en la empresa.

b)    ¿Cuál es la diferencia entre investigar y descubrir un insight?

Que los insights nos ayudan a descubrir la conducta de compra, consumo y uso del consumidor, entenderlo más a fondo y en base a eso crear, investigar estrategias y marcas que propicien una relación con el consumidor.

c)    ¿Cuántas categorías de insight existen? ¿Cuáles son?

Existen tres categorías de insights entre ellos están los superficial insight, los Underinsight y los Deepinsight. Cada uno destaca un nivel por el cual pasa cierto tipo de información que no pasa desapercibida en la parte profunda del consumidor, en la parte superficial es información relevante que se conoce de un tema y en la parte profunda se evalúa el subconsciente del consumidor a través de cierta información, ideas que se tenían en un comienzo.

d)    ¿Qué representa un insight?

Una verdad fresca y no evidente sobre el comportamiento de los consumidores y que despierta el consumo y la propia relación con el producto. Un insight explica por qué compramos lo que compramos.


3.    Crítica (1)

a)    ¿Cuál es tu opinión sobre el tema? Sustenta con mínimo 2 argumentos propios.


Particularmente creo que un insight es muy esencial para el marketing porque ampliamos la mirada hacia el mercado, pero eso no es lo primordial sino el hecho de actuar para realizar algo con el insight. También, encontrar un insight es una mina de oro porque este puede diferenciar que tan fuerte es el vínculo que podemos tener con los consumidores.

lunes, 22 de junio de 2015

¿COMO DEBERÍA SER EL ÍNDICE?


ÍNDICE:


    Tema: Los insights del consumidor
1.    Definición de un insight.
1.1  Que representa
1.2  Que explica
2.    Diferencias entre investigar y descubrir un insight.
3.    Importancia de descubrir un insight.
4.    Categorías de insight
4.1 Superficial Insight
4.2 Under insight
4.3 Deep insight

5. Conclusión.

sábado, 20 de junio de 2015

TEXTO DE ANIMALES:


El zorro rojo de Sierra Nevada (Vulpesvulpesnecator) es uno de los mamíferos más excepcionales y elusivos de Norteamérica.Vive en zonas elevadas y se alimenta de aves y pequeños mamíferos. Se cree que su población no supera los 50 ejemplares. La última vez que se avistó un ejemplar en el parque Nacional de Yosemite, en el norte de California, Estados Unidos, en 1916.

Es más pequeño que los zorros rojos comunes que viven en zonas menos elevadas, tiene pies más grandes y más peludos para moverse con mayor facilidad en la nieve. Su pelaje varía desde el rojo intenso al negro, pero la piel detrás de sus orejas es siempre negra. Tiene las patas negras (los coyotes no). La punta de su cola peluda es color blanco

jueves, 18 de junio de 2015

TEXTO DE TECNOLOGIA

La computadora lleno de componentes es una maquina importante para la persona de hoy, unos de los componentes principales es el (software) que es un programa dentro de una computadora en conjuntos y información, también el (hardware) que es un conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora que son (el monitor, el teclado, el ratón, la impresora, el escáner, parlantes y el CPU). También las computadoras en el ámbito que se fueron actualizando según los años añadieron puntos periféricos de entrada y salida, los puntos de salida siempre van a visualizar información como resultado de las manipulaciones y los puntos de entrada permiten una introducción de información en el ordenador.

lunes, 15 de junio de 2015

EJERCICIOS DE CUADRO NUMÉRICO



1) Juan, Sonia y Miguel son compañeros en el curso de fundamentos de programación, entre todos tienen 35 ejercicios de estructuras repetitivas: for, while y do while.
Juan tiene 10 ejercicios, la mitad no son do while y 2 son for. Sonia tiene 5 ejercicios más que Juan, Los ejercicios de for son el mismo número que los while de Juan y las do while son el mismo número de los while de Miguel. Miguel tiene la misma cantidad de ejercicios do while que Juan y el resto son while. Cuántos ejercicios de cada tipo tiene cada uno?


Estructuras\Nombres
Juan
Sonia
Miguel
Total
For
2
5
-
7
While
5
3
7
15
Do-While
3
7
3
13
Total
10
15
10
35


2)  Tres chicos del curso de fundamentos de marketing Richard, Rodrigo y Bruno están a punto de reprobar el curso por lo que la profesora les ha mandado a hacer 30 trabajos. De los cuales 15 son prácticas y el resto son  exposiciones o monografías. Richard tiene 3 prácticas y 3 exposiciones. Bruno tiene 8 trabajos de los cuales 4 son exposiciones. El número de monografías de Richard es igual al de prácticas de Bruno. Rodrigo tiene tantas monografías como practicas tiene Richard. ¿Cuántas exposiciones tiene Rodrigo?
Variable: Cantidad de trabajos por realizar.

Practicas
Exposiciones
Monografias
Richard
3
3
4
Rodrigo
1
4
3
Bruno
4
0
0
Rpta: Rodrigo tiene 1 exposición.

EJERCICIOS DE RESPRESENTACIÓN LINEAL



1 a)     Diana, Michel, John y José resolvieron ejercicios del curso de fundamentos de programación, si John no resolvió tantos ejercicios como Diana, Michel resolvió más ejercicios que José, pero menos que John, Diana resolvió más ejercicio que José ¿Quién resolvió menos ejercicios que John?
   VARIABLE: Numero de ejercicios



 ________________________________________________________________________

   -            Jose                  Michel                 John                 Diana            +


1b)     En un total de 12 alumnos, 4 toman la prueba M, 4 la prueba P y los 4 restantes la prueba L. Los 12 alumnos están divididos de acuerdo a la sede de Isil a la que pertenecen  en partes iguales: Miraflores, San Isidro y La Molina. También de las 12 personas 4 son de Contabilidad, 4 Administración  y 4 Finanzas. De las tres personas que fueron sometidas a una misma prueba (M, P, L), no hay dos o más de la misma sede o carrera. Si uno  de las alumnos que se sometió a la prueba P pertenece a la sede de San Isidro y estudia Contabilidad,  uno de los alumnos  que se sometió a la prueba M estudia Administración en Miraflores   y a la prueba L un estudiante de La Molina de Finanzas. ¿A qué  pruebas se sometieron el alumno de Miraflores de Finanzas y el alumno de Contabilidad en la Molina?
        VARIABLE: pruebas de alumnos.

Miraflores
San Isidro
La Molina
Contabilidad
L
P
M
Administración
M
L
P
        Finanzas
       P
M
        L
RPT: El alumno de Miraflores de Finanzas se sometió a la prueba P y el alumno de la M.



domingo, 14 de junio de 2015

EJERCICIOS DE TABLAS LÓGICAS

1)       Los vendedores Juan, Miguel, José, Antonio y Esteban trabajan en una tienda vendiendo diversos productos tales como computadoras laptops y desktops, Celulares y tablets, además: Juan puede vender desktops, celular o Tablet, Miguel puede vender laptops o impresoras. José puede vender laptops o desktops, Antonio puede vender tablets.  Esteban puede vender desktops o tablets. ¿Quién es el que vende impresoras?

1)       Tras haber rendido el examen parcial de marketing. Sebastián jalo comportamiento del consumidor, fundamentos de marketing de marketing pero aprobó habilidades comunicativas. María paso invicta. Por otro lado, Alonso y Pedro jalaron habilidades comunicativas pero aprobaron fundamentos y comportamiento del consumidor. ¿Quién tiene más cursos jalados?

Fundamentos
Comportamiento
Habilidades

Sebastián
Jalo
Jalo
Aprobó
Pedro
Aprobó
Aprobó
Jalo
María
Aprobó
Aprobó
Aprobó
Alonso
Aprobó
Aprobó
Jalo

domingo, 7 de junio de 2015

MAPA CONCEPTUALES

a)    Marketing
Es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
Los especialistas en marketing suelen centrar sus actividades en el conjunto de las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Publicidad (promoción). El marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la intención de conquistar el mercado y conseguir otros objetivos propios de una compañía comercial.

Definición del término por expertos:

El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.

Según Philip Kotler consiste en un proceso administrativo y social, gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios
Jerome McCarthy opina que es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, pudiendo anticiparse a los deseos de los consumidores y desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.

Por su parte John A. Howard, quien trabaja en la Universidad de Columbia, asegura que está convencido de que el marketing consiste en un proceso en el que es necesario comprender las necesidades de los consumidores, y encontrar qué puede producir la empresa para satisfacerlas. Y Al Ries y Jack Trout, opinan que marketing es sinónimo de “guerra” donde cada competidor debe analizar a cada “participante” del mercado, comprendiendo sus fuerzas y debilidades y trazar un plan a fin de explotarlas y defenderse.

Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto “para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones” y su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes.

Se dice que el marketing es un proceso social y administrativo porque intervienen un conjunto de personas, con sus inquietudes y necesidades y porque necesita de una determinada cantidad de elementos tales como la organización, la implementación y el control, para un desarrollo eficiente de las actividades.

La única función que debe cumplir es alcanzar las metas que la empresa se plantea en lo que respecta a venta y distribución para que esta se mantenga vigente. Por eso es tan importante no sólo tener un conocimiento del mercado, sino saber qué cosas puede desarrollar la empresa, para que pueda interesar a los clientes.


b)    Estudio de mercado
El objetivo de todo estudio de mercado ha  de ser terminar teniendo una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización.
Con un buen estudio nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal  del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), Cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera, máximo si nuestro producto o servicio viene a aportar valores añadidos y ventajas competitivas. Lo que puede revolucionar el sector, la oferta. 
Análisis de precios y su evolución de los distintos competidores o demarcaciones geográficas. Con respecto a los competencia,  necesitaremos un mínimo de datos, quienes son y por cada uno de ellos volúmenes de facturación, cuota de mercado, evolución, empleados, costes de producción, todo lo que podamos recabar.
Dependiendo de la profundidad de la investigación y los recursos con que se cuente, se incrementaran o reducirán los equipo y/o interlocutores del estudio. En un estudio ambicioso y con los recursos necesarios, se debería de contar con los siguientes participantes que actuarían en orden de presentación.
En primer lugar es un consultor,  consejero o empresario capaz y responsable de la creación de un plan estratégico y de Marketing. El que encarga la investigación a un instituto de investigación. Este (el instituto) realiza dependiendo de los objetivos y recursos, un plan de investigación donde se identifican las necesidades de información y la forma de captación.
Normalmente se debería analizar en profundidad las fuentes secundarias que sean rigurosas, transparentes y eficaces en su metodología y resultados, para incorporar esta información al estudio.
Lo más oportuno es también, es diseñar una hoja de ruta para recabar mediante encuestas directas (fuentes primarias) la información más concreta y/o que nos falte.
También, suele ser necesario  concretar algunos datos o conclusiones iniciales con análisis cualitativos,  grupos pequeños o entrevista directa con los interlocutores más validos (clientes, proveedores, competencia). Para ello en instituto de investigación diseña uno o varios cuestionarios y modelos de entrevistas en el caso de las investigaciones cualitativas.

Una vez concretado todo, el instituto de investigación pasa las necesidades de encuestas a una empresa de Campo, empresa que realiza las encuestas. Estas entidades suelen contar con paneles (grupos de personas dispuestas a contestar encuestas) o acceso a ellos. También suelen disponer de equipos de encuestadores físicos y de telemarketing con call centers especializados en encuestas. Una vez que la empresa de campo tiene los resultados de las encuestas o encuesta.  Le pasa estos datos a una empresa de explotación,  independiente y rigurosa que realice la explotación de los datos (gráficos, etc.). Estas organizaciones se llaman empresas de cálculo. Finalmente el instituto de investigación recibe los resultados de las encuestas ya explotados por la empresa de cálculo, procediendo a analizar los resultados y crear el informe para el consultor o cliente. Como vemos, son varias las entidades que intervienen y le dan una seguridad a los resultados.